lunes, 9 de enero de 2012

Enfermedades Raras - entrevistas

ENTREVISTA INDIRECTA CON LA DIRECTORA DE LA FEDERACIÓN GALLEGA DE ENFERMEDADES RARAS Y CRÓNICAS (FEGEREC)


Carmen López, directora técnica de la Federación Gallega     de Enfermedades Crónicas y Raras: “En FEGEREC intentamos ser parte de un bastón de apoyo”


           Hoy en día, las agendas mediáticas de los principales medios de comunicación en nuestro país están llenas principalmente de política, economía y deportes. Se deja de lado temas que son igual de trascendentes y que la sociedad desconoce. Este es el caso de las enfermedades raras. Los medios dejan fuera de su realidad, nuestra realidad, este tipo de temas. Cabe preguntarse si las enfermedades raras no aparecen en los medios por qué no se conocen o no se conocen por qué no aparecen en los medios. Independientemente de esto, el colectivo de personas que padecen este tipo de enfermedades es una realidad. Para hacerse notar, existen varias entidades dedicadas a estos asuntos, aunque en nuestra comunidad no son tan abundantes.
            Carmen López es la directora técnica de una de estas entidades, más concretamente,  de la Federación Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas (FEGEREC) situada en A Coruña. Esta entidad de reciente creación, 29 de enero de 2010, nace como una respuesta a una petición de varias asociaciones que demandan un espacio físico donde poder realizar tareas socio sanitarias. La entidad nació para ayudar tanto a las personas que padecen esta enfermedad como a sus familiares. En en la entrevista  realizada a Carmen López  el pasado martes 15 de noviembre en el estudio de radio, aseguró que en  FEGEREC intentan ser parte de un bastón de apoyo, sobretodo de lo que tiene que ver con servicios socio sanitarios,  intentan cubrir una parte de las carencias que puede tener un enfermo  y que además no cubre el sistema público ni el sanitario ni el social.
            A pesar de las dificultades que puede conllevar padecer una enfermedad catalogada como rara, no implica necesariamente la dependencia de una asociación con las características de FEDEREC. La misma Carmen López manifiesta que no todas las personas que padecen una enfermedad rara o crónica necesitan acudir a la federación. “Una persona que padece una enfermedad rara o crónica de baja prevalencia cuya sintomatología fundamentalmente es neuromusculoesquelética o respiratoria no tiene porque venir aquí”. Añadió que la federación es solo una alternativa más dentro del abanico de recursos disponible para estos enfermos. Carmen López declaró: “Yo siempre le digo a un paciente que ojalá no lo vuelva a ver más, y lo digo por dos motivos: primero porque no le hace falta y segundo porque ha encontrado un recurso mejor que el nuestro”.
            Esta federación se mantiene económicamente gracias a los ingresos por parte de la Administración, Consellería de Sanidade y Diputación de A Coruña y de aportaciones de la instituciones privadas. Al margen de estas ayudas, FEGEREC funciona mediante un sistema de copagos que la propia Carmen López nos explica: “La fundación tiene una cuota de socio que es mínima y tenemos ingresos por prestación de servicios. Estos últimos serían de un precio muy simbólico y solo cuando el paciente pueda pagarlo”. Lo que ocurre es que no siempre todos los pacientes pueden pagarlo y esta  situación que ha empeorado desde la irrupción de la crisis económica en nuestra comunidad. Carmen López afirma que la crisis sí que se nota en este ámbito y que incluso la demanda no solo es de ayuda socio sanitaria si no que los familiares empiezan a solicitar prestaciones más básicas. Ella misma declara que “muchos familiares nos vienen pidiendo ayuda para pagar el seguro del coche, cuando tienen una persona con discapacidad y el desplazamiento, el coche, se convierte en algo vital para desplazarlo, ayuda para alimentos... y a nosotros en la vida nos había llegado esta demanda.”
            La Federación Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas ha sido incluida recientemente en el catálogo de la Escuela Gallega de Salud para los Ciudadanos, organismo dependiente de la Consellería de Sanidad, desde la que se imparten cursos de formación tanto para profesionales como para familiares. Carmen López recalca la importancia de este organismo porque lo considera: “un acercamiento de la Consellería para escucharnos y para que le digamos donde están los problemas”. La directora técnica también ha querido recalcar la importancia de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ya que hay que destacar la labor que lleva a cabo en todos los progresos que ha realizado en cuanto a la calidad de vida de los pacientes con este tipo de dolencias. Progresos en cuanto a la calidad de vida de los pacientes, a su visibilidad en los medios...  Carmen López confesó que cuando decidió crear  FEGEREC con la primera entidad con la que se puse en contacto fue con FEDER.
            Volviendo al tema principal que abordábamos al principio de nuestra entrevista, hemos querido conocer el punto de vista que tiene Carmen López  a cerca de los medios de comunicación y como estos influyen en la federación. La directora técnica de FEGEREC declaró: “Sois tan importantes para nosotros que no os lo podéis ni imaginar. Baso este dato en que lo que no se ve no existe y si vosotros no nos dais esa visibilidad para la mayor parte de la ciudadanía no existiríamos”. Sin duda, los medios proporcionan la visibilidad que toda asociación, organismo e incluso Estado necesita. Si no se habla de algo, directamente no existe y para esta federación es imprescindible que la sociedad conozca este organismo por dos razones que recalca Carmen López: una, para que los afectados directa o indirectamente por una enfermedad de este tipo sepa a dónde acudir y para que la sociedad conozca este tipo de enfermos, que en Galicia suponen el 30 % del total nacional. Además, López nos ha confesado que tiene predilección por la radio, ya que siempre la ha tratado, a ella y a la federación, con mucho respeto.
            Lo cierto es que después de hablar con la directora técnica de FEGEREC nos damos cuenta de que hay colectivos que quedan totalmente fuera de nuestro conocimiento y que cumplen una labor tremendamente importante. Nuestra profesión tiene un compromiso con la sociedad y este es un ejemplo de cómo podemos ayudar a difundir el mensaje.

ENTREVISTA DIRECTA CON EL DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN GALLEGA DE MEDICINA GENÓMICA 

Ángel Carracedo: “Os galegos temos máis enfermidades xenéticas raras que outros lugares”


 Se falamos de Enfermidades Raras, falamos de xenética. E se falamos de xenética, falamos de Ángel Carracedo. Este Catedrático de Medicina Legal da Universidade de Santiago, natural da vila de Santa Comba, está a representar en todo o mundo a valía dos galegos como científicos. Dirixe o Instituto de Medicina Legal da USC e tamén o a Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. Polo tanto, a súa estreita relación coa xenética, fai que sexa unha voz fundamental se queremos chegar ó miolo do asunto ó referirnos a Enfermidades Raras. Dende o seu despacho na Facultade de Medicina compostelá, responde amablemente ás nosas preguntas. 

P. -¿Qué é o primeiro que lle vén á cabeza ó dicirlle “Enfermidades Raras”?
R. –Venme á cabeza unha parte moi importante do meu traballo. O seu diagnóstico é unha das cousas fundamentais ás que nos dedicamos na Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. Nela temos 20.000 pacientes ó ano e deles padecen Enfermidades Raras polo menos a metade. A outra metade é cancro, pero o resto son Enfermidades Raras de tipo xenético. Tamén me vén á cabeza sempre que son unhas das enfermidades que me parece que precisan máis detención por parte dos poderes públicos e por parte de nós, dos médicos e investigadores; porque precisamente pola súa baixa frecuencia non interesa tanto a nivel privado dedicarse á súa investigación.
P. -¿Vense os pacientes un pouco desamparados neste sentido?
R. – Son vairas cousas. Unha é que normalmente os pacientes, ó ser enfermidades raras, vense desamparados porque é algo raro que acontece. Non teñen contactos ó redor que lle expliquen, que lles dean un pouco de cobertura e de apoio para ver que pasa. Por iso é tan importante o que fan as asociacións de cada unha delas. En segundo lugar, as Enfermidades Raras aféctannos a varios campos. Un é o diagnóstico e outro o tratamento. No que se refire a diagnósticos son habitualmente máis caros, pero estes pacientes teñen tamén todo o dereito  a que se lle faga un diagnóstico. En canto ó tratamento, este é outro problema, porque ó ser pouco frecuentes ás industrias farmacéuticas non lles interesan, xa que non son economicamente rendibles. Por iso, paréceme moi importante que as institucións públicas lle presten unha atención moi especial.
P. -¿Estanlle prestando esta atención as institucións públicas? ¿Que tal se portan?
R. - Eu penso que están empezando a dar pasos no bo camiño. Por exemplo, no que se refire a diagnóstico, Galicia é un modelo, porque moitas veces non é un problema tanto de diñeiro, que tamén, senón un problema organizativo. Se cada laboratorio diagnostica unha enfermidade, isto vai ser sempre  pouco rendible. En Galicia apostouse por un laboratorio centralizado, que é moito máis custo eficaz. De modo que así podemos facer diagnósticos moito máis baratos e moito máis axeitados. É o que facemos habitualmente na Fundación, pero tampouco podemos analizar todas as que hai. Así que tamén canalizamos, axudamos a que naquelas que non podamos chegar a un diagnóstico se busque onde se fai ese diagnóstico, porque afortunadamente existen redes internacionais cada vez máis ben feitas. Por iso, aínda que todos non podemos cubrir todo, si que se ten unha idea de que laboratorios poden facelo.
P. - Entón, independentemente da falta de recursos,  ¿por parte dos científicos hai interese?
R. - Eu penso que hai un interese grande, e dende fai pouco empeza a haber unha sensibilidade de que hai que prestarlles unha atención máis especial. Afortunadamente, aquí a parte existencial de diagnóstico está bastante ben cuberta. Outra cousa é que tamén son enfermidades que precisan moita investigación para entender ben as súas causas e tampouco podemos esperar que o sector privado lle preste atención. É lóxico, porque eles teñen outro tipo de interese, que non é altruísta, senón un económico.
P. -¿Cal é a situación en Galicia con respecto a outros lugares?¿Estamos en vantaxe ou en desvantaxe no que se refire a Enfermidades Raras?
R. - A nivel de diagnóstico si, claramente. Dedicámonos máis que en outros lugares e temos un sistema mellor organizado que o resto de Comunidades Autónomas de España. Pero ás veces, por motivos económicos, algunhas xerencias dos hospitais poñen peros cando hai unha Enfermidade Rara que hai que diagnosticar fóra e ten un custo. Sempre é complicado convencelos de que hai que facelo porque sempre están a aforrar cartos. Isto quizais sexa o máis problemático, explicarlles que a xente ten dereito a un diagnóstico. ¿Por que lle poñen peros a iso e non a un tratamento de cancro, por exemplo, que custa moitísimo máis? Non se dan conta das vantaxes que ten dedicarse a estes diagnósticos en termos de custo eficacia. Diagnosticalas antes de tempo é previlas. Non teñen moito sentido económico, máis que o sentido inmediato do aforro, pero non sentido do aforro a longo prazo e sobre todo da xustiza e da importancia para a xente que sufre estas enfermidades.
P.Entón, ¿estase  a notar moito a crise neste sentido? ¿Como afecta na Fundación que dirixe, por exemplo?
R. - Na Fundación un pouco. Pero máis que no diagnóstico estase notando na investigación, onde os recortes en España están sendo tremendos. Isto si que é un problema porque son enfermidades que tamén necesitan de moita investigación. Afortunadamente, parece que España apostou por isto. Existe un organismo que se chama Consorcio Internacional de Enfermidades Raras, que se encarga de analizalas en profundidade desde o punto de vista das novas ferramentas xenómicas e buscar tratamentos. España apostou fai un par de meses por formar parte del, puxo unha cantidade importante de diñeiro para a investigación e agora van a saír unha serie de proxectos destinados exclusivamente para Enfermidades Raras. Tamén é importante o feito de que se creou un centro en Rede para estas enfermidades, que é o CIBERER. Os cibers  son centros en rede que se organizaron para diversas doenzas dentro do Ministerio de Ciencia e Innovación e do Instituto de Saúde Carlos III. Un deles é o CIBERER e nel el  participamos 50 centros de todo o país, entre eles a Fundación da que formo parte.
P. –Vostede trata pacientes con estas doenzas a diario. ¿Que cre que é o máis difícil de sufrir unha desas enfermidades?
R. - É que son enfermidades de moitos tipos. Poden afectar a calquera órgano, a calquera sistema. Normalmente o problema destas enfermidades depende da gravidade das consecuencias, que ás veces son moi dramáticas. Particularmente, é difícil o feito de que ó ser de tipo xenético todos os familiares están a risco de telas, aínda que estean sans. Entón tomar a decisión de si un san quere sabelo ou non sabelo é moi complicado. Faise cun proceso de comunicación moi sensible que se chama consello xenético, e a verdade é que non está ben cuberto en xeral na asistencia sanitaria.
P. -¿Poden chegar a levar vida normal estes enfermos?
R. -Hai Enfermidades Raras que non teñen moitos problemas, ou teñen pero son menores. Outras son gravísimas. Depende moito do tipo de enfermidade e da gravidade. Unha enfermidade rara significa simplemente unha enfermidade pouco frecuente, pero a súa gravidade é moi variable. Hainas mortais, sen remedio, sen tratamento. Pero tamén as hai con tratamento e cura, coas que os pacientes non sofren tanto. As metabolopatías, por exemplo, son unha proba que nos fai a todos cando nacemos para detectar erros innatos no metabolismo. Tómase unha manchiña de sangue  e analízase. Esas probas son para detectar Enfermidades Raras. E cando se detectan, teñen tratamento, pódense curar; e coma elas moitas. Outras non, con outras sófrese moitísimo. Por iso depende moito da enfermidade.
P. -No proxecto FOLTRA, que dirixe tamén un profesor de Medicina da USC, Jesús Devesa, estase a probar un tratamento experimental coa Hormona de Crecemento. Parece que é un tema un pouco polémico. ¿Vostede que opina?
R. - Non teño non idea, porque é un tema que non coñezo. Non sei máis que o que lin igual que calquera de vós sobre teoría científica porque non é o meu campo de traballo. Así que non teño opinión.
P. --¿En xeral, é partidario dos tratamentos arriscados ou é máis cauto? ¿Quen arrisca gaña nisto da ciencia?
R. -En primeiro lugar, hai unhas normas éticas e legais que deben sempre ser estritamente seguidas no que é a investigación médica.Hai unha norma que vén desde  a época dos gregos que guiou sempre a experimentación da medicina. Chámase Primum non nocere, que significa “o primeiro é non danar”. Non se pode facer nada que poida potencialmente danar. Isto é o primeiro, polo tanto as investigacións teñen que ir conducidas cunha seguridade tremenda.
P. -¿Cal  cre que é a Enfermidade Rara propia dos galegos?
R. -Hai moitísimas enfermidades que só temos nós. De feito, os galegos temos particularmente máis enfermidades xenéticas raras que outros lugares, porque somos unha poboación que tivemos pouco aporte xenético de fóra, sempre andamos emigrando.  Isto xeneticamente non é boa cousa, porque é como se estivésemos nunha illa. Así, as enfermidades que son máis recesivas ou máis raras aparecen con máis frecuencia. E temos moitas que unicamente as hai aquí. Por exemplo, acabamos de descubrir fai pouco o xene que determina unha Ataxia, que é unha enfermidade neurolóxica rara. Chamámoslle a Ataxia da Costa da Morte porque nada máis que aparece alí, é única no mundo. Deunos moitísimo traballo investigar e atopar cal é a causa para poder axudar a esas persoas e ter un diagnóstico, pero agora xa poden tratarse. Destas hai moitas, somos un sitio propenso `para este tipo de enfermidades.
P. -Entón está vostede no sitio axeitado, ¿non?
R. –Digamos que para estudar Enfermidades Raras non é o peor sitio do mundo. Creo que é bastante axeitado.
P. -Tradicionalmente, os galegos sempre estivemos moi marcados pola fe, ¿está isto cambiando? ¿Somos máis de ciencia ou de fe?
R. - Eu penso que non son cousas incompatibles en absoluto. Os galegos temos moitas cousas boas. Somos como mínimo imaxinativos e traballadores. Ser imaxinativos e creativos fai sempre unha tendencia máis á fe e ás crenzas, pero tamén é a parte básica do investigador. As dúas cousas van da man e no me parece que sexan incompatibles para nada.
P. – Neste momento tan complicado, ¿cal é a situación da ciencia en xeral en Galicia? Como diría un mestre, ¿progresa adecuadamente ou necesita mellorar?
R. - É complicado. Eu estou notando os recortes en investigación máis a nivel nacional case que a nivel galego. A nivel galego o que pasa é que se apostou por unha estratexia moi distinta, que é polo estímulo da empresa privada como alternativa ó sector académico. Isto a grupos que temos relativamente pouco contacto ca empresa non nos vén moi ben, pero tamén é certo que temos que espabilar e adaptarnos a isto. É unha decisión que vén do feito de intentar estimular as empresas para crear riqueza e de que se dean conta de que o  I+D é moi importante para elas. Os gobernantes son os que teñen que ditar cal é a política que lle parece mellor. Nós podemos ter unha opinión ou outra, pero ó final temos que xogar cas regras de xogo que nos marcan, e as que nos marcan agora son estas. Estamos sufrindo de forma importante a crise pero, como digo eu, hai que traballar. ¿Hai crise?¿Temos dificultades para contratar? Hai que traballar o dobre. (entre risas) O problema é que a min xa non me quedan horas do día para traballar máis... Pero temos que buscar novas fontes de financiamento e exprimir máis o cerebro, buscando ideas imaxinativas e ver que se pode facer. Estamos vivindo un cambio de paradigma moi importante, e a ver que pasa.

P. - ¿Que lle pediría ó Presidente do Goberno se o tivese agora mesmo diante?
R. - Para comezar, non vexo que falen moito de investigación. Eu o que lle diría é que aínda estamos moi lonxe dos países europeos en investigación. Os países que mellor resisten á crise e os máis desenvolvidos son os de máis porcentaxe de PIB dedicado a I+D. Que non esquezan que o I+D é o motor do progreso e que é a única maneira de ir adiante. O que lle pido é que poñan máis atención nisto. 

Sensibilidad Química Múltiple

4. ¿A dónde ir?
Son numerosas las organizaciones y fundaciones, nacionales e internacionales, en el ámbito de la Sensibilidad Química Múltiple las que han surgido ante la falta de reconocimiento de esta enfermedad nacional e internacional de esta enfermedad. Distintas personas, entidades, enfermos o sanitarios se encuentran hoy en día luchando por unas mejores condiciones para los afectados por esta enfermedad.
A continuación, se adjuntan varias, con una pequeña descripción de cada una.

ACOFIFA
Nombre: ACOFIFA
Descripción: La ASOCIACIÓN CORUÑESA DE FIBROMIALGIA Y FATIGA CRÓNICA es una asociación sin ánimo de lucro que surge en el 2001 como una iniciativa por parte de un grupo de enfermos de fibromialgia y fatiga crónica. Desde el 24 de Abril de 2004 forman parte de la Federación Gallega de Fibromialgia y Fatiga Crónica (FEGAFIFA) junto con AFIBROPO de Vigo y AFOU de Ourense.
Sus acciones y programas van dirigidos a asistir a las personas que padecen Fibromialgia, que es una enfermedad de causa desconocida (como el 67% de todas las enfermedades definidas hoy en día) cuyo síntoma principal es el dolor crónico generalizado que se localiza en zonas musculares, tendinosas y articulares. La fibromialgia es la causa más frecuente de dolor generalizado. La Fibromialgia es una enfermedad reconocida por todas las organizaciones médicas internacionales y por la OMS desde 1992. Está clasificada con el código M79.7 de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10 CM en su última revisión) como una enfermedad reumatológica.
Servicios: Principalmente, esta asociación va dedicada a Fundamental sensibilizar e informar, en el ámbito de la opinión pública, la Sanidad, la Justicia, las Administraciones y la Sociedad en general, sobre la fibromialgia, la fatiga crónica y sus consecuencias. Informar, asesorar u orientar sobre la fibromialgia y la fatiga crónica a los enfermos y sus familiares. Fomentar el diálogo entre afectados como forma de combatir la incomprensión generada por la dificultad de diagnóstico y tratamiento. Facilitar la autodefensa en el enfermo ante situaciones de vulneración de sus derechos y colaborar con él para que aprenda a vivir con su dolencia. Estimular y promover la investigación científica de la fibromialgia y la fatiga crónica. Impulsar el estudio jurídico de los efectos socio-laborales de la fibromialgia y la fatiga crónica.
Localización: A Coruña

ASQUIFYDE
Nombre: ASQUIFYDE
Descripción: La Asociación de Afectados por los Síndromes de Sensibilidad Química Múltiple, Fatiga Crónica, Fibromialgia y para la Defensa de la Salud Ambiental se constituyó el 14 de julio de 2008. Surgió a raíz de la gestión de la campaña “Síndrome de sensibilidad química múltiple: una enfermedad emergente”. De hecho, las siglas ASQUIFYDE son fruto de la generosidad de Maria José, quien con su especial meticulosidad consiguió crear un sonido para un nombre tan largo.
Varias de las personas que componen la asociación y que mantienen una actividad regular provienen de otras asociaciones relacionadas con temas de salud y de medioambiente, con una larga trayectoria de compromiso y solidaridad.
Servicios: Asquifyde nació con la intención de dar soporte y ayuda mutua a los afectados por los síndromes de sensibilidad química múltiple, fatiga crónica, electrohipersensibilidad, fibromialgia y otros enfermos ambientales. Los objetivos planteados son muchos, pero los recursos de todo tipo son escasos. Por ejemplo, alguno de los principales servicios son dar soporte y ayuda mutua a los afectados, servir de nexo de unión entre las problemáticas de los afectados y los agentes sanitarios, sociales y jurídicos o promover la realización de jornadas, seminarios y otras actividades dirigidas a hacer visibles estas patologías.
Localización: Se trata de una asociación estatal.

ASQUIMIEM
Nombre: ASQUIMIEM
Descripción: El principal objetivo de esta asociación dedicada a los enfermos de sensibilidad química múltiple y ambiental y sensibilidad electromagnética, no sólo es informar sobre dichas enfermedades, sino también apoyar y ayudar a sus enfermos, luchar para que a nivel político, jurídico y administrativo se reconozca la enfermedad como una enfermedad grave, crónica e invalidante, ya que, dichas enfermedades les obligan a vivir tras un cristal. Estas enfermedades no tienen cura ni tratamiento, solo la evitación a los tóxicos y a las ondas electromagnéticas les ayudan a estar mejor, peró no a curarlos.  la más mínima exposición a dichos tóxicos les hace recaer en crisis difíciles y largas de superar.
Servicios: A través de su página web podemos encontrar los principales servicios ofrecidos, como productos biológicos, abogados para luchar por todos y cada uno de sus casos, e información sobre tipos de comida ecológica.
Localización: Cataluña

VIDA SANA
Nombre: ASOCIACION VIDA SANA
Descripción: En 1974 un grupo de consumidores preocupados por la contaminación del medio ambiente y de los alimentos que consumían se reunieron para iniciar acciones en base a recuperar agricultores que quisieran iniciarse en la práctica de la agricultura biológica, que había empezado ya hacía unos años en otros países europeos. A este núcleo de personas fueron adhiriéndose otras y otras, constituyéndose en 1981 formalmente como Asociación Vida Sana, entidad sin fines lucrativos para el fomento de la cultura y el desarrollo biológicos. Desde entonces, no ha cesado en su labor de defensa de los derechos de los consumidores, de los agricultores y de todos los ciudadanos como habitantes de la Tierra. Su actividad con el paso de los años es reconocida en todos los ámbitos a nivel internacional. La asociación ha trabajado en todos los campos que directa o indirectamente tienen relación con la calidad de vida y el medio ambiente. Dispone de un Comité Técnico-científico que asesora, apoya y da soporte a toda la labor de investigación y difusión que realiza la entidad.
Servicios: La Asociación Vida Sana, elaboró en 1981 las bases para el desarrollo de la agricultura biológica en España, a través de los cuadernos de normas de la agricultura biológica, contribuyendo así a la salud de los consumidores y, por otra, a la descontaminación de las tierras, aguas y aire, frenando la polución de las técnicas de la agricultura industrializada, sin contar con las no menos evidentes y considerables ventajas de tipo económico y social que estas alternativas ofrecen. Creó los avales de garantía Vida Sana que funcionaron hasta la entrada en vigor del Reglamento Comunitario 2091/92. Ha participado activamente en el proceso que ha conducido a la oficialización de la "agricultura biológica" en nuestro país y en Europa.
Localización: Se trata de una asociación estatal con socios en distintas partes del mundo.

IUDESP
Nombre: IUDESP (Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz)
Descripción: El instituto interuniversitario de desarrollo social y paz (iudesp) se constituye en 2006 a partir de la convergencia de tres unidades de investigación que desarrollan su actividad desde 1995 en la universidad de alicante: el grupo de estudios de paz y desarrollo (gepyd), el observatorio europeo de tendencias sociales (obets) y el grupo desarrollo humano y políticas sociales (dhupos). Las jornadas del síndrome sensibilidad química múltiple, organizadas por Josep Bernabeu Mestre y María Eugenia Galiana Sánchez, profesores e investigadores del departamento de enfermería comunitaria, medicina preventiva y salud pública e historia de la ciencia de la universidad de alicante, intentaron aclarar al público presente en las conferencias los efectos de las exposiciones químicas y ambientales en la salud de la mujer. el caso del síndrome de sensibilidad química múltiple y otras patologías asociadas (fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y electrohipersensibilidad).
Servicios:
Localización: Universidad de Alicante.


AQUA: Asociación de Afectados Químicos y Ambientales. Tiene su base en Tarragona y tiene como objetivo unir a quienes padecen enfermedades ambientales y reivindicar su tratamiento por la Seguridad Social. La asociación ofrece información y soporte emocional, jurídico y laboral a estos enfermos "incómodos para el sistema", según ha informado Jaume Cortés, abogado del colectivo Ronda. El colectivo Ronda y la Asociación AQUA tienen conocimiento de casos extremos en Cataluña. A modo de ejemplo, han citado el de una mujer de Lleida “que ha solicitado la eutanasia porque no puede seguir viviendo en estas condiciones”. En la actualidad se está intentando llegar a una fórmula de consenso entre un comité científico del Ministerio de Sanidad y otro integrado por médicos que han estudiado y tratado casos de SQM.

Sensiblidad Química Múltiple

3. Actualidad
En la sociedad actual, el trabajo con metales naturales está a la orden del día. Lo que la mayoría de la gente desconoce es la toxicidad de algunos de ellos, pudiendo provocar enfermedades graves e incluso, la muerte. Los ejemplos son varios: cadmio, mercurio, plomo ou radio radiactivo. Conocer sus peligros y la prevención de estos está en nuestras manos.
Además, de contacto con la piel, la ingestión de metales tóxicos es otra de las vías para contraer enfermedades mortales o de carácter irreversible.

La enfermedad de Minamata

La enfermedad de Minamata recibe su nombre en memoria del lugar donde empezó a replegarse. Minamata es un pequeño pueblo pesquero de la isla de Kyushu, en Japón. Durante la década de los 60 algunos habitantes de esta región asiática empezaron a presentar síntomas extraños, como problemas de visión, pérdida de sensibilidad en manos y piés, ataxia, parálisis, e incluso la muerte.
Estos síntomas no eran más que el resultado de una intoxicación por la ingestión de peces y mariscos infectados por metil mercurio.
El metal presente en los animales marinos provenía de una gran corporación japonesa, Chisso Corp, que echó en varias ocasiones metil mercurio al mar.
A día de hoy, se cuentan alrededor de 12.000 afectados, entre muertos y damnificados por la enfermedad de Minamata. Muchas personas presentaron dolencias permanentes de por vida.
El metil mercurio puede provocar diferentes reacciones, dependiendo del órgano que se vea afectado:
- en el cerebro causa daños en los sentidos como sordera, defectos visuales, descontrol y muerte.
- en los pulmones, pneumonía y cáncer.
- en los riñones, síndrome neurotóxico y temblores en los labios, manos, piés y párpados.

La enfermedad de Itai-itai

La presencia de cadmio en los arrozales japoneses es constante pero no nociva para la salud de la población. Esto cambió cuando se modificó el modo de producción. De los arrozales sumergidos se pasó al drenaje, lo que provocó la oxidación y el aumento de cadmio en disolución.
La desmineralización tuvo consecuencias nefastas en la población japonesa que desarrolló una dolencia llamada enfermedad de itai-itaia, (ai ai en idioma autóctono), en recuerdo del dolor generalizado que provocaba y derivaba en osteomalacias (reblandecimiento de los huesos), osteoporosis y, con frecuencia, fallo de función renal y anemia.
Los primeros brotes de la enfermedad fueron registrados en la zona de Jitzu y afectaban a mujeres de edad menopáusica. Los primeros síntomas eran la aparición de dolores ósteomusculares muy agudos.
El cadmio procedía de extracciones mineras y su presencia en los arrozales no era excepcional. Pero el cambio en el proceso de producción fue lo que provocó la movilización de efecto nocivo del cadmio. El nivel se mantuvo constante, del mismo modo que sucede en otros países con la contaminación de las tierras debido a metales.

Galicia es una comunidad propicia en cuanto a concentración de radón en los hogares. Los suelos son la causa principal. El radón es un gas noble y radiactivo muy peligroso. Exponerse al contacto con el puede implicar contraer cáncer de pulmón. Las principales fuentes de radón son: el suelo de una casa y los materiales empleados en su construcción, el agua corriente (aunque en menor medida). Este gas emana principalmente del subsuelo.
La porosidad y permeabilidad de suelo son los factores clave a la hora de conocer el nivel de radón concentrado. Los suelos de la comunidad gallega, y más concretamente, de la comarca de Santiago de Compostela son principalmente graníticos y fracturados, lo que facilita la emanación de este gas tan perjudicial para la salud. Más del 10% de los hogares superan los 200 bequerelios de radón, constituyendo un importante agravante que aumenta las posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón.

Sensibilidad Química Múltiple

2. Casos de enfermos
En el siguiente link podréis acceder a un reportaje de Conexión Samanta realizado por la periodista Samanta Villar, sobre la Sensibilidad Química Múltiple. En el, se ve el día a día de estos pacientes y la imposibilidad que tienen para hacer una vida normal.


También Mercedes Milá, realizó otro reportaje (7 minutos) siguiendo esta misma línea en su programa de investigación Diario de.



Sensibilidad Química Múltiple

1. ¿Qué es la SQM?
Según el libro especializado en medicina interna, Harrison, el síndrome de fatiga crónica, (comúnmente llamado Sensibilidad Química Múltiple), es el nombre actual para un trastorno caracterizado por fatiga debilitante y diversas manifestaciones físicas, generales y neuropsicológicas asociadas.
El Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple es la respuesta fisiológica de algunos individuos frente a multitud de agentes y compuestos químicos que se pueden encontrar en el medio ambiente, incluso en niveles muy pequeños. Desde metales a alimentos, medicamentos, productos de perfumería, insecticidas, humos, etc.

Esta enfermedad fue descrita por primera vez a mediados de los ochenta. Provoca síntomas y reacciones diversas en función de cada persona y de su grado de afectación, por lo que ha estado siempre rodeada de cierta controversia. Algunos investigadores, y la propia Organización Mundial de la Salud no la consideran una enfermedad propiamente dicha.

Según las estadísticas, los afectados por esta enfermedad oscilan entre el 1% y el 10% de la población. Para quienes la padecen, el entorno se vuelve un medio hostil y sus síntomas pueden limitar gravemente su calidad de vida y su capacidad para trabajar.
La reacción alérgica de su cuerpo puede manifestarse mediante dolores de cabeza recurrentes, insomnio, depresión, dificultades para respirar, palpitaciones, náuseas y vómitos, irritaciones de la piel o trastornos más serios como impotencia, diarreas recurrentes, taquicardia o hipertensión.
Muy a menudo la exposición inicial se produce después de una enfermedad o en situaciones de estrés.
La persona se sensibiliza pero suele recuperarse, aunque los síntomas vuelven rápidamente si se expone a otro producto químico.

Los síntomas de la SQM pueden ser: problemas respiratorios, náuseas, dolores de cabeza, articulares y musculares, ardor en la boca y la garganta, dificultades para concentrarse y desorientación.
Son muchos los productos que pueden desencadenar una reacción:  el olor del detergente o suavizante de ropa, alfombras o muebles nuevos, pinturas, plásticos, ambientadores, desodorantes y algunas personas también se ven afectados por ciertos alimentos y aditivos alimentarios.

La Sensibilidad Química Múltiple o Intolerancia Ambiental Idiopática suele iniciarse por la exposición grave a algún producto químico en un período de tiempo corto. A partir de ese momento, el organismo de estas personas empieza a desarrollar intolerancia, incluso ante niveles mínimos de algunos compuestos, como por ejemplo la tinta de los periódicos, hasta el punto de que muchas deben recurrir al uso de mascarillas en ciertos ambientes.
Pero también se señalan otros agentes como posibles causantes de la enfermedad mucho más comunes como: el polvo de la madera o el azúcar, algunos alimentos que han sido tratados con productos químicos (cualquier fruta o verdura es tratada con químicos antiplaguicidas), enfermedades presentes en el paciente como herpes zóster, productos de perfumería como colonias o champús, el estrés o incluso el papel.

Marco legal de Sensibilidad Química Múltiple (SQM)

La Sensibilidad Química Múltiple (SQM) es una enfermedad reconocida por más de 100 sentencias judiciales, y según algunos científicos, la pandemia del siglo XXI, con 75.000 productos químicos en el mercado cuyos efectos se desconocen.
En Estados Unidos, que es donde más se ha estudiado, se calcula que el 15% de la población está afectada en mayor o menor medida. Toda la costa mediterránea, y en especial zonas industriales como los polígonos, están muy contaminadas, por lo que es un área de riesgo para personas hipersensibles a los productos químicos. La industria cumple una normativa legal de emisiones, pero los límites de la legalidad no valen para enfermos que reaccionan ante concentraciones bajísimas, perfectamente toleradas para el resto de la gente.
Mientras se espera su reconocimiento internacional, países como Alemania ya tienen reconocida oficialmente la Sensibilidad Química Múltiple como enfermedad común, otros –Italia- están en trámite de hacerlo y un grupo de países -entre los que están Estados Unidos, Canadá, Noruega, Suecia y Dinamarca- están realizando acciones preventivas, trabajos de investigación, facilitando tratamientos a los afectados, creando infraestructuras adecuadas y recogiendo sentencias judiciales favorables.
Sin embargo en España a muchos afectados no les queda más remedio que volar hasta EEUU, al encontrarse en una situación de desamparo por parte de la sanidad pública, en busca de un tratamiento que aún no es posible encontrar en nuestro país. Esta situación se ha denunciado ante el Ministerio de Sanidad y se ha pedido ayuda para paliar los efectos de la enfermedad. La respuesta ha sido escasa y carente de soluciones, apuntando simplemente a que todos tenemos derecho a la atención sanitaria en España. Sin embargo si esto fuese cierto, los afectados por SQM no tendrían que buscar soluciones ni tratamiento fuera del país.
Este año encontramos varias campañas por el reconocimiento oficial internacional y nacionalmente de la SQM y patologías relacionadas (electrohipersensibilidad, fatiga crónica o fibromialgia). De ámbito internacional, la Campaña OMS 2011, organizada por el Comité Nacional para el Reconocimiento de la Sensibilidad Química Múltiple y la Asociación Estatal de Afectados por los Síndromes de Sensibilidad Química Múltiple y Fatiga Crónica, Fibromialgia y para la Defensa de la Salud Ambiental (ASQUIFYDE), y que tiene como objetivo la inclusión de la SQM en la Clasificación Internacional de enfermedades y la solicitud de diversas medidas para los enfermos de esta patología. Está dirigida a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de una carta destinada a su Directora General, la Dra. Margaret Chan, y a los políticos responsables de la Unión Europea en materia de salud y medioambiente.
En cuanto a España, destaca la campaña Por el reconocimiento de la Sensibilidad Química Múltiple, organizada por el Fondo de Salud Ambiental (FODESAM) y la Asociación Vida Sana. Está dirigida al Ministerio de Sanidad de España y a la exministra Leire Pajín y tiene como objetivo el reconocimiento oficial de la SQM por parte de las autoridades sanitarias, mediante su inclusión en la versión nacional de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y que el Ministerio de Sanidad se comprometa a promover la prevención de enfermedades ambientales.
También podemos hablar de la campaña conocida como Concentraciones provinciales – Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad química múltiple y Electrohipersensibilidad, organizada por el grupo Fibroamigosunidos para toda España el día 12 de cada mes a las 12:00 h. Precisamente ese día, el 12, porque simboliza el Día Internacional de las Enfermedades de Sensibilización Central (12 de mayo). Está dirigida al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), al cual reclaman los derechos sanitarios y legales básicos que tiene cualquier enfermo con una patología de carácter orgánico, limitante y crónica como éstas.